miércoles, 27 de noviembre de 2013

LOS PARTIDOS POLÍTICOS DEL PERÚ

LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN EL PERÚ



Hoy en día los partidos políticos tienen como meta llegar al poder y aplicar sus propuestas e ideas para lograr el rumbo que ellos creen conveniente para el  país y no les interesa los electores que los apoyaron .También vemos que los partidos políticos carecen de seriedad por que no cumplen sus promesas que proponen  en sus campañas políticas , pues la figura se ha desgastado y desprestigiado pues los jóvenes aspirantes  a ser políticos,ya no saben a que partido afiliarse ya  que aveces se unen a los independientes  .
En estos últimos años la población  se siente desilusiona,  traicionada y defraudada con la política que se esta impartiendo, pues el  gobierno de Ollanta tiene poca aceptación por que no esta cumpliendo con su plan de gobierno.

!BASTA YA DE MALOS LIDERES ,BUSQUEMOS POLÍTICOS JUSTOS QUE NO DESILUSIONEN A NUESTRA POBLACIÓN¡


Los candidatos de los últimos años


Aqui vemos un video del Fujimorismo

Alumno : Segundo David Alvites Alvites

COMENTARIO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Los partidos políticos son un conjunto de personas que quieren llegar a gobernar para aplicar sus propuestas y lograr lo que es mas conveniente para mejoramiento el país y para ser representantes de su pais.
Ademas también se puede observar que algunos partidos políticos no cumplen con lo que dicen en sus campañas.
Actualmente la población se siente defraudada con el gobierno de Ollanta Humala tiene poca aceptación porque no esta cumpliendo con su plan de gobierno.
Los partidos políticos son necesarios para el desarrollo de nuestro país pero mayormente no cumplen los roles que deberían de cumplir.



ALUMNO: ENRIQUE JARA GUERRA

COMENTARIO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS


Al decir partidos políticos ya es muestra de democracia en una nación; los partidos políticos son un grupo de personas que quieren llegar al poder para dirigir una nación y ser los representantes de esta.
Los partidos políticos tienen su la,do bueno y malo a la vez:
LADO BUENO: pueden tener muchas ideas de desarrollo para el país, pueden mantener el orden en las calles, pueden obtener buenos negocios en el extranjero.
LADO MALO: la corrupción, la dejades, el no tener un buen plan de gobierno.
Los partidos políticos son muy necesarios para nuestro país pero no cumplen los roles que deberían de cumplir.
Para un buen desarrollo del país necesitamos partidos políticos con mejores ideas de desarrollo del país con mente fresca y sin corrupción.


DEFINICIÓN DE PARTIDOS POLÍTICOS


-ALGUNOS PARTIDOS POLÍTICOS DEL PERÚ

APRA



SOMOS PERÚ


PERÚ POSIBLE


PARTIDO HUMANISTA PERUANO



OTROS MAS


ALUMNO: CARLOS DANIEL CONTRERAS ALVAREZ









jueves, 12 de septiembre de 2013

ÉTICA EN LA POLÍTICA PERUANA ¿Es un sueño o una realidad?

En el Perú carecemos de ética política porque el peruano que esta en el poder ahora es muy corrupto, la ambición es todo, ahora el peruano ya no es honesto ni justo y mucho menos cumple con su palabra bueno la gran mayoría, porque hay otros políticos que si cumple con sus promesas, que son justas, parciales y da la justicia por igual sin distinción alguna y sin ningún acto de corrupción.
La corrupción es la contra de la ética, el que no tiene ética es una persona corrupta que acepta dinero por algún servicio que le ayude a favorecer en algo,
La política peruana no tiene ética porque no cumple con sus promesas al convertirse en candidatos hablan muchas cosas prometen y prometen pero a la corta o a la larga no cumplen con nada solo es para ilusionar al peruano a que confié en el pero a las finales nunca hace muchos cambios por su Perú ni por su gente el Perú necesita muchos cambios y comencemos por los políticos porque ellos son la cabeza de un estado al igual que u  presidente ellos deciden por el país y si ellos son corruptos como quieren que sean los demás que al igual que los políticos no tiene ética.







Indignación por corrupción 


ALUMNO: CARLOS DANIEL CONTRERAS ALVAREZ

martes, 10 de septiembre de 2013

ETICA EN LA POLITICA PERUANA ¿Es un sueño o una realidad?

La ética en la política peruana es todavía  un sueño, porque la mayoría de nuestros gobernantes son falsos e inmorales, prometen y prometen  en sus campañas políticas y no cumplen . Pues los engañan a los sectores menos favorecidos con promesas que casi nunca se cumplen.
El Perú está pasando no sólo por un trance político, económico y social, si no, por una crisis de valores. Por ello la mayoría de nuestros congresistas y funcionarios con el fin de llenarse los bolsillos y satisfacer sus necesidades se olvidan de la ética y se transforman en corruptos que conllevan al descrédito político en nuestra sociedad peruana dificultando su desarrollo.
La política no sería sucia, ni corrupta, si  nuestros gobernantes(presidentes ,congresistas) servirían al pueblo, teniendo como núcleo  “satisfacer las necesidades basicas” de la población, como son: alimentación, salud, vivienda, educación, etc. Pero sabemos tambien  que para que estpase  debemos tener la esperanza que los nuevos líderes de la política tengan la capacidad de servir al pueblo de todo corazón y no servirse de él ,es decir tengan mucha ética para desenvolverse en la sociedad como lo están haciendo muy pocos en el gobierno de hoy.








AUTOR: SEGUNDO DAVID ALVITES ALVITES

jueves, 22 de agosto de 2013

¿SOMOS IGUALES Y EQUITATIVOS EN EL PERÚ?

Todos los peruanos no somos tratados equitativamente debido a que nuestra sociedad todo el que manda tiene dinero o tiene influencias.
Todas las personas somos iguales pero aveces somos tratados de acuerdo a nuestro nivel social y económico , porque si tu tienes dinero tu atención es rápida.
En el Perú la justicia no es equitativa porque todos somos tratados de acuerdo a  nuestras condiciones.



AUMNO:ENRIQUE JARA GUERRA


miércoles, 21 de agosto de 2013

¿SOMOS IGUALES Y EQUITATIVOS EN EL PERÚ?

En el Perú para ser iguales y equitativos existen normas y leyes del estado, políticas, planes y programas que deben ejecutarse con coherencia. Pero debido a la idiosincrasia y prácticas arraigadas de discriminación, desigualdad  e inequidad, los acuerdos y planes no bastan para llevarse a cabo. Pues la inequidad implica las diferencias entre los ciudadanos con relación al género, la etnicidad, la nutrición, la educación  y la salud; es decir la inequidad con lleva  a  la injusticia. Los ministerios creados por el estado como  Ministerio de promoción de la mujer y del desarrollo humano (Promudeh) (1996), en el 2002 se transforma en Mindes y desde el 2012 en Ministerio  de la Mujer y Poblaciones vulnerables (MIMP) son los  que vienen encargándose  de la política  de desarrollo social y humano que promueve la equidad de género y la igualdad de oportunidades para la niñez, tercera edad y poblaciones en situación  de la pobreza pero a paso de tortuga, dejando muchos vacíos favoreciendo ,solo o pequeñas partes de la población y dejando en desventaja a muchos que lo necesitan .












AUTOR :SEGUNDO DAVID ALVITES ALVITES