En el Perú para ser iguales y equitativos existen normas y
leyes del estado, políticas, planes y programas que deben ejecutarse con
coherencia. Pero debido a la idiosincrasia y prácticas arraigadas de discriminación,
desigualdad e inequidad, los acuerdos y
planes no bastan para llevarse a cabo. Pues la inequidad implica las
diferencias entre los ciudadanos con relación al género, la etnicidad, la nutrición,
la educación y la salud; es decir la
inequidad con lleva a la injusticia. Los ministerios creados por el
estado como Ministerio de promoción de
la mujer y del desarrollo humano (Promudeh) (1996), en el 2002 se transforma en
Mindes y desde el 2012 en Ministerio de
la Mujer y Poblaciones vulnerables (MIMP) son los que vienen encargándose de la política
de desarrollo social y humano que promueve la equidad de género y la
igualdad de oportunidades para la niñez, tercera edad y poblaciones en situación
de la pobreza pero a paso de tortuga,
dejando muchos vacíos favoreciendo ,solo o pequeñas partes de la población y
dejando en desventaja a muchos que lo necesitan .
AUTOR :SEGUNDO DAVID ALVITES ALVITES
AUTOR :SEGUNDO DAVID ALVITES ALVITES
No está mal tu artículo pero me hubiese gustado que redactes tu punto de vista con mayor amplitud y no solamente presentar un extracto del libro.
ResponderEliminarok! profesor pondré un poco mas de opinión en los temas que dará mas adelante
ResponderEliminar(Segundo David Alvites Alvites)